Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Panamá y la crisis mundial (página 2)




Enviado por Jos� Reyes Alveo



Partes: 1, 2

Los bajos requerimientos del banco para hacer
préstamos resultaron en la prosperidad del mercado de
bienes
raíces. Un gran número de personas podían
comprar fácilmente los hogares de sus sueños bajo
el umbral de préstamos bancarios tan bajos. Esto
causó que los precios de las
viviendas subieran vertiginosamente.

Sin embargo, los bancos e instituciones
financieras no son tontos. Ellos predijeron las consecuencias de
este tipo de comportamiento. Su principal preocupación
era reducir el riesgo de
pérdidas para sus instituciones.

Es claro que la mejor forma de reducir riesgos es a
través del préstamo de fianzas y bonos con
garantía. Los bancos empacaron sus préstamos y los
vendieron a través de las compañías
financieras. El riesgo fue transferido desde el banco a las
instituciones financieras en Wall Street y en las manos de
inversionistas globales.

1.2. Flujo excesivo de efectivo.

Muchas personas se preguntarán: ¿Eran tan
tontos los inversionistas globales? ¿Acaso no
sabían que estaban tomando el último naipe del
juego? Los
inversionistas, por supuesto, no eran tontos. Sin embargo, debido
al flujo excesivo de efectivo en la comunidad
internacional, una gran cantidad de fondos no tenía a
donde ir. La economía
mundial real estaba saturada. ¿Cómo iban a
invertir su dinero? Si
el dinero no
se invertía, inevitablemente iba a terminar devaluado por
la inflación. ¿Quién está dispuesto a
ver sus riquezas reduciéndose constantemente? Invertir
dinero en las transacciones de derivados en Wall Street era su
única opción.

Al llegar a este punto, muchas personas se
preguntarían de donde vinieron estos fondos. ¿Por
qué los Estados Unidos
emitieron tanto dinero?

Básicamente, los Estados Unidos realmente ha
emitido demasiado de su moneda, pero ésta no es la
intención original del gobierno de los
Estados Unidos. Para poder reducir
la emisión de dólares americanos, el gobierno ha
promovido el comercio
global y repetidamente negocia el comercio con China y muchos
países asiáticos exportadores. En estos
países, sus productos
sobrantes fueron principalmente exportados a E.E.U.U. a cambio de
dólares americanos, especialmente en la última
década. Durante este período, China, Japón,
Taiwán, Singapur, Hong Kong, Tailandia, Malasia y hasta el
naciente Vietnam consideran a los Estados Unidos como el fin de
sus exportaciones. Su
prioridad es ganar más dólares
americanos.

1.3. China y su Control Total de
la Moneda.

Entre estos países, China es el más
especial. Este país tiene una política en la que el
gobierno tiene control total sobre la moneda extranjera. Esta
política ha limitado enormemente la venta de
productos de los Estados Unidos y el flujo de dólares
americanos dentro de China. China también es el
único país del mundo que ha acumulado a
través de comercio de sus exportaciones una gran cantidad
de dólares americanos en la reserva de cambio de moneda
internacional.

Ya que la moneda extranjera no puede circular en China,
el gobierno tuvo que emitir una gran cantidad de yuanes chinos.
Resultó un fenómeno torcido: la devaluación del yuan dentro del país
pero el incremento del valor del yuan
fuera del país. Al mismo tiempo, debido
al sistema de
circulación de la moneda, China no pueda traer de vuelta
la gran cantidad de dólares americanos, los cuales
sólo se pueden mantener en los Estados Unidos.

Ya que China carece de un gran número de gerentes
de inversión talentosos y profesionales, y la
situación política nacional del gobierno
está llena de miedo y ansiedad, estos trillones de
dólares de reserva están listos para cumplir con
las necesidades que puedan surgir al margen de una crisis
económica nacional. Por lo tanto, el gobierno chino no
pudo hacer inversiones a
largo plazo, ni tampoco pudo invertir el dinero en la economía real extranjera. Su única
opción fue poner estas enormes reservas externas en las
instituciones financieras de Wall Street, en transacciones de
inversión a corto plazo, para poder convertirlo en
efectivo en cualquier momento.

Las condiciones de exportación en otros países
asiáticos es similar, Japón es ya un país
con una economía de libre mercado, sin embargo, para
asegurar que el flujo de yenes no sea corroído por el
dólar americano, el gobierno continúa llevando a
cabo varios tipos de políticas
y medios de
control económicos para sacar dólares americanos
del país. Bajo estas circunstancias, los países
exportadores del mundo continúan ganando dólares
americanos.

1.4. Productos a Bajo Costo.

Por un lado, les dieron a los americanos los mejores
productos y al más bajo precio, pero
al mismo tiempo, una gran cantidad regresó al mercado
financiero en Wall Street. El flujo de esta gran cantidad de
reservas extranjeras de dólares americanos a los Estados
Unidos causó la expansión y el desarrollo en
la transacción de instrumentos de inversión
americana. Finalmente ocasionará la crisis financiera en
los Estados Unidos y luego causará la crisis financiera en
la economía real.

No hay duda que hay problemas en
el sistema regulador financiero de los Estados Unidos. Pero la
brecha en este sistema regulador no es la verdadera causa del
problema. La verdadera forma de resolver y prevenir la crisis
financiera futura es ocuparse del problema fundamental: bloquear
la liquidez de los dólares excedentes. Para poder
solucionar este problema, deberíamos encontrar si la
principal culpa de la crisis financiera es los Estados Unidos. Es
obvio que los países exportadores de Asia son los que
originaron el excedente de liquidez en dólares americanos.
Entre estos países, China, siendo el dueño de una
enorme cantidad de reservas internacionales, es obviamente uno de
los mayores culpables.

China así como todos los países
asiáticos que dependen de las exportaciones
deberían reflexionar genuinamente sobre este asunto.
Cuando un sistema sale mal y la gente no reflexiona, esto
llevará a un problema muy serio. La conciencia de la
gente no debería enfocarse en un solo punto, sino que
debería ver toda la situación. El mundo necesita
equilibrar cada aspecto. Si un lado no puede mantener el equilibrio,
entonces el sistema no podrá sobrevivir. La verdadera
solución a la crisis económica global no es un
asunto que concierne sólo a los Estados Unidos.

Todos los países deberían seriamente
resolver sus propios problemas. Primero que nada, es necesario
que China considere como expandir su demanda
nacional y resolver sus problemas nacionales. Si la economía
china mejora, muchos de los problemas económicos del
mundo se resolverán. Si los países exportadores
asiáticos resuelven el problema de la demanda nacional, la
economía global estará en equilibrio y se
suavizará. Entonces, la crisis económica
estará resuelta.

Si lo vemos desde otro ángulo: ¿Por
qué Estados Unidos, siendo la causa de la crisis
económica, recibió el menor daño?
Desde este punto de vista también podemos ver que la
crisis económica global no sólo se enfocó en
los Estados Unidos, sino en los países exportadores. China
es el país que más sufre. El declive en sus
mercados de
bienes raíces y la bolsa son los peores en el mundo. A
partir de este suceso podemos ver donde yace la raíz del
problema.

1.5. Crisis Económica Mundial golpea a los
Mercados Laborales de América
Latina y el Caribe.

Desempleo en la región aumentó en
más de un millón de personas durante el primer
trimestre de 2009

La tasa de desempleo urbano
en América
Latina y el Caribe subió en 0,6 puntos porcentuales en el
primer trimestre de 2009 respecto al mismo período del
año anterior. Esta variación muestra el
impacto de la crisis internacional sobre los mercados laborales
de la región, dijeron hoy CEPAL y OIT en un informe
conjunto.

La información, recopilada en nueve
países de la región que representan la mayor parte
de la población económicamente activa,
indica que al finalizar marzo el desempleo regional se
situó en un nivel de 8,5 por ciento, por encima del 7,9
por ciento del primer trimestre de 2008. Esto significa que
más de un millón de personas se sumaron al
desempleo.

"Enfrentamos un escenario en el cual los datos sobre
empleo y
trabajo se han
convertido en números detrás de los cuales
están las historias reales de millones de mujeres y
hombres para quienes el futuro ahora es incierto", dice el primer
boletín conjunto de CEPAL y OIT sobre Coyuntura laboral en
América Latina y el Caribe: crisis y mercado del
trabajo.

"La coyuntura actual muestra que los niveles de
ocupación están empeorando", constata el
documento.

En vista de los pronósticos sobre el crecimiento
económico de 2009 se estima que la tasa media anual de
desempleo urbano aumentará a un rango que va de un 8,7% a
un 9,1%, un aumento importante frente al 7,5 por ciento
registrado para 2008, cuando según las dos organizaciones la
crisis le puso fin a un "ciclo positivo" de cinco años en
la región.

Esto significaría que entre 2,8 y 3,9 millones de
personas podrían sumarse a los 15,9 millones de personas
desempleadas que había en 2008 en las zonas
urbanas.

El boletín Coyuntura laboral en América
Latina y el Caribe se emitirá periódicamente para
reflejar el impacto de la crisis sobre el empleo y las
condiciones de trabajo de la gente, así como para su uso
en el diseño
de políticas públicas para contrarrestar el impacto
de la crisis.

En la publicación se indica que si bien el
desempleo sigue afectando de manera más intensa a las
mujeres, la desaceleración económica ha impactado
más a los hombres a comienzos de 2009, particularmente en
las economías más grandes de la
región.

Se espera, además, que frente a la dificultad de
encontrar empleo asalariado, segmentos de la población en
edad activa se incorpore a realizar actividades informales en los
hogares o en trabajos por cuenta propia de escasa productividad e
ingresos, con
la lógica
fundamental de sobrevivir.

Igualmente, en el mercado formal de trabajo se
esperaría una tendencia creciente a informalizar los
contratos, con
la idea de reducir costos laborales.
Esto traería como consecuencia una mayor
precarización del empleo y desprotección
social.

Es probable que en muchos hogares de menores ingresos la
crisis impulse a miembros no activos a la
búsqueda de empleo o a incorporarse a alguna actividad
laboral, incluyendo a niños,
jóvenes, mujeres o grupos de mayor
edad.

Entre los hogares de ingresos medios-altos la crisis
podría alentar el retiro de algunas personas del mercado
laboral, hasta cuando las condiciones cambien. Durante el primer
trimestre de 2009, en varios países se registra una
caída de la tasa de participación, la cual limita
el aumento de la tasa de desempleo abierto.

De acentuarse la crisis se espera un mayor
déficit de trabajo decente con consecuencias adversas
sobre los ingresos y las condiciones de vida de la
población, dice el boletín.

CEPAL y OIT reconocen que la región está
mejor preparada para enfrentar los rigores de la crisis y que los
gobiernos han dado pasos importantes en la adopción
de políticas contracíclicas para atenuar sus
impactos negativos y estimular la demanda agregada
de la economía. En general, tienen como objetivo
enfrentar el impacto en los niveles de empleo y en las remuneraciones.

Segundo Capítulo

La crisis
económica mundial y su efecto en
Panamá

2.1. Crisis económica mundial ya está
afectando en Panamá.

Los efectos de la crisis mundial ya se sienten en
Panamá.
Uno de esos efectos será el aumento de la tasa de
desempleo en Panamá, toda vez que se estima que el
Producto Interno
Bruto reflejará un leve crecimiento del 3% para el
2009.

Las exportaciones de bienes y servicios, la
Zona Libre de Colón, construcción, turismo y el Canal de
Panamá, son sectores de la economía que ya se
están viendo afectadas por la crisis mundial.

Las exportaciones de bienes y servicios que durante los
últimos 5 años han mantenido un crecimiento del
13%, y que representan el 75% del Producto
Interno Bruto (PIB) del
país, caerán en el 2009 en un 10%, principalmente
en los productos primarios, y en el mejor de los casos,
reflejará un crecimiento del 0.2%.

La gran caída del consumo en los
países del Norte, se ha traducido en la caída del
comercio mundial, que por ahora se estima que será de un
9% para este año, en comparación con el
2008.

Esa caída mundial, según el economista, ya
está afectando directamente nuestra principal fuente de
divisas como lo
son los ingresos del Canal de Panamá y la Zona
Libre.

La desaceleración en Venezuela, Sur
América, Centro América y el Caribe, especialmente
República
Dominicana, será otro factor que afectará las
exportaciones en la Zona Libre de Colón, segunda fuente de
ingreso más importante de Panamá.Al cierre del 2008
el total de las importaciones y
reexportaciones en la Zona Libre cerraron en $19, 210 millones,
cifra que según Giovanni Ferrari, presidente de la
Asociación de Usuarios, se mantendrá, debido a la
crisis económica.

El año pasado reflejaron un movimiento de
4.5 millones de contenedores Teus (contenedores de 20 pies), pero
ya refleja afectaciones.

En enero del 2009 hubo un aumento del 12%, con respecto
a enero del 2008, pero según los operadores portuarios,
eran contenedores vacíos que se estaban enviando hacia
Asia.

El sector de la construcción que el año
pasado creció en un 30% desde septiembre del 2008 viene
reportando bajas en cuanto a los permisos de
construcción.

Según cifras de Contraloría en enero de
este año los proyectos
residenciales, se redujeron en 31.2%, principalmente, en el
distrito de Panamá en 30% y San Miguelito en
84.5%.

2.2. Sectores más afectados por la crisis
económica mundial.

2.2.1. La banca
local.

La crisis financiera mundial, que desnudó el
problema de liquidez en Estados Unidos, y contagió a
Europa, Asia y en
menor escala a
América Latina, ha cambiado la forma de hacer negocios en la
banca.

Tener acceso al dinero le cuesta más a las
entidades crediticias, y si cambiaron las reglas para los bancos,
también sucede lo mismo con los clientes.

La tasa activa va hacia arriba, es decir, el dinero que
los panameños piden prestado costará aún
más el próximo año.

Los bancos exigirán más garantías
al momento de desembolsar dinero, sobre todo a sectores como la
construcción, empresas
exportadoras, o a los comercios de la Zona libre de Colón,
que dependen directamente de la demanda internacional.

Las entidades crediticias serán más
selectivas al momento de otorgar préstamos personales,
pues en un entorno de menor crecimiento económico hay
mayores riesgos de incumplimiento de pagos.

Además, la competencia por
captar depósitos será dominante. Los bancos
internacionales que literalmente alzaban el teléfono para pedirle dinero a sus casas
matrices,
lucharán por captar depósitos para diversificar su
fuente de financiamiento.

El dinero de los cuentahabientes les garantizaría
los fondos que necesitan para seguir prestando. Y en este punto
resultarán beneficiados los clientes, pues en la
competencia los bancos pagarán intereses más altos,
por ejemplo, en cuentas a plazo
fijo.

Todo esto es parte del efecto de la crisis financiera,
que se posicionó con la falta de liquidez en el
ámbito mundial.

Los bancos establecidos en Panamá obtienen sus
fondos de dos formas: de los depósitos de los clientes y
de las líneas de crédito
de las multinacionales.

Si los bancos corresponsales que proveen de
líneas de capital de
trabajo a instituciones financieras locales hacen ajustes en
sus costos de fondos por múltiples motivos, incluyendo
pérdidas en su curso normal de negocios; un aumento en
provisiones por pérdidas anticipadas y el ciclo de
desaceleración global, así como la percepción
del riesgo, obviamente se encarece el costo del dinero. Y esto es
lo que está pasando.

a. Bajan ingresos corrientes.

En cuanto a los ingresos corrientes, durante los dos
primeros meses del 2009 fueron inferiores en $72.4 millones a lo
recaudado en similar período del 2008.

La Dirección General de Ingresos reveló
que los ingresos corrientes sumaron $473.6 millones en el primer
bimestre, cifra que aunque fue superior en $16 millones a lo
presupuestado, resultó menor a los $546 millones que se
lograron en el 2008.

b. Ingresos corrientes: $72.4 millones
menos.

Los ingresos corrientes del Estado durante
los dos primeros meses del 2009 fueron inferiores en $72.4
millones a lo recaudado en similar período del
2008.

2.2.2. El Canal de Panamá.

La crisis financiera mundial ya tocó al Canal de
Panamá. Las proyecciones apuntaban a que uno de los
sectores que se desacelerarían en la economía
panameña sería la vía interocéanica,
lo que ha pasado de ser una perspectiva a la realidad.

Entre enero y marzo de este año, el tonelaje de
carga que transitó por el Canal de Panamá se redujo
3,3% al pasar de 78, 4 millones el año pasado a 75,7
millones en el año fiscal
2009.

Asimismo, transitaron por el Canal 3,914 buques, 57
menos que en el mismo período del año fiscal 2008,
cuando cruzaron la vía 3,971, lo que equivale a una merma
de 1,4 por ciento.

Estas bajas en los tránsitos y las toneladas se
vienen registrando desde el año fiscal 2008, cuando apenas
se hablaba de crisis y aún se desconocían los
efectos que podría traer en economías como la de
Panamá.

a. Comparaciones.

Las estadísticas muestran que los
tránsitos totales del Canal registraron una leve
disminución de 0,1 % al pasar de 14,271 en el año
fiscal 2007 a 14,702 en el 2008.

En el caso de las toneladas netas, el Canal
registró en el año fiscal 2008 un total de 309, 6
millones de toneladas CP-SUAB, lo que representó una
disminución de 1,1 % en comparación a las 312,9
millones de toneladas del año anterior.

La Autoridad del
Canal de Panamá (ACP) atribuye esta reducción del
transporte de
contenedores a las dificultades económicas por las que
atraviesa Estados Unidos, tales como la crisis inmobiliaria, la
contracción del crédito, los altos costos de
combustible y la devaluación del dólar, que han
contraído la demanda de productos manufacturados y el
volumen de
importaciones del principal cliente del
Canal.

Estos factores han motivado a las líneas navieras
a implementar ajustes, en su mayoría temporales, en los
servicios de línea que transitan por el Canal, como la
reducción en el número y la capacidad de los
buques, cambios en la frecuencia de los servicios, cancelaciones
o retiros temporales de algunos servicios y el uso del
ferrocarril como alternativa para transportar los menores
volúmenes de contenedores del Pacífico al
Atlántico.

b. Ciclos económicos.

El vicepresidente ejecutivo de Ingeniería y Administración de la Autoridad del Canal de
Panamá, reconoció que la ACP no tenía una
perspectiva de una recesión tan fuerte como la actual,
pero resaltó que el Canal siempre ha vivido ciclos
económicos donde ha habido bajas en el tránsito y
el tonelaje.

Advirtió que Panamá continuará con
la ampliación del Canal, ya que a pesar de los vaivenes a
corto plazo, la economía se va a recobrar, y los niveles
de tránsito y tonelaje volverán a su normalidad y
serán mayores de donde los dejamos.

Destacó que hay que tener claro que el mundo va a
recobrarse de esta situación por la que está
atravesando; además, las poblaciones siguen creciendo y
con ello sus capacidades de consumo. "Esto sólo es un
baja".

c. Datos.

Cifras de la Contraloría General de la
República muestran que de enero a septiembre del
año pasado, las toneladas métricas disminuyeron en
0,7 por ciento; pasando de 232,145 en el 2007 a 230,612 en el
2008.

2.2.3. El sector de la
construcción.

Los tentáculos de la crisis financiera mundial ya
han alcanzado al sector construcción, paralizando el
"boom" que se había presentado en ese segmento de la
economía panameña.

Aunque la Cámara Panameña de la
Construcción (CAPAC) no maneja el número de
proyectos que han quedado paralizados por la crisis, los procesos de
venta de vivienda de alto costo han bajado un poco.

Pese a que en el primer trimestre los permisos de
construcción se mantuvieron en ritmo y la producción de concreto fue
buena, ya en el cuarto mes comenzaron a bajar por los efectos de
la crisis.

La crisis es sólo uno de los problemas que
enfrenta la construcción, porque a raíz
precisamente de ella, las entidades financieras han endurecido
sus requisitos para aprobar los proyectos. Las constructoras,
desde enero de este año, están en acercamientos con
los bancos, pero sus medidas siguen siendo
rígidas.

Están extremadamente rígidos en todo lo
que tienen que ver con financiamiento para unidades de vivienda
de alto costo y no van a flexibilizar dichas medidas.

El presidente de la CAPAC precisó que en la feria
que organizó Expo Vivienda Verano 2009 se reflejó
una disminución significativa en la venta de unidades de
vivienda de $100 mil hacia arriba, mientras que las unidades de
vivienda de $80 mil hacia abajo tuvieron una excelente
venta.

¿Es tiempo de construir? Esta es la interrogante
que se hacen los inversionistas en estos tiempos
críticos.

Para el director de Asuntos Económicos y Comercio Exterior
de la Cámara de
Comercio, en años de baja actividad, es factible
iniciar los proyectos de construcción de hoteles, ya que el proceso demora
alrededor de 2 años y medio y su apertura podría
darse en momentos de recuperación económica,
obviamente si se ha logrado su financiamiento.

La Autoridad del Turismo de Panamá tiene
registrados para el año 2008 (con efectos entre 2009 a
2010) 77 nuevos proyectos con 16, 724 habitaciones sólo
para la capital del
país.

En el resto del país hay reportados 22 proyectos
con 5, 380 habitaciones. En los próximos tres años
en el país se contempla la construcción de 25
nuevos hoteles.

a. Puntos.

En el primer trimestre de 2009, el valor declarado en
los permisos para realizar construcciones, adiciones y
reparaciones se elevó en 1, 4%.Los permisos para
construcciones residenciales disminuyó en 33% al pasar de
B/ 281, 9 millones a B/ 188, 9 millones. La producción de
concreto premezclado aumentó en 27, 9%, al pasar de
426,680 m³ a 545, 619 m³.

2.2.4. Sector turismo.

Para los primeros cinco meses de año 2009, la
entrada de pasajeros reflejó tasa positiva de 10.1%,
principalmente por la entrada de excursionistas lo que incluye
los pasajeros que legan en cruceros.

Sin embargo, la entrada de turistas disminuyó
0.7% y los gastos efectuados
también presentaron una tasa de crecimiento positiva de
4.8%, aunque menor a las presentadas en el mismo periodo en
años anteriores. Años atrás, con el auge de
turismo y la construcción, los gastos de los turistas
crecían a una tasa del 20%, no obstante, con los efectos
de la crisis y el virus de la gripe
porcina el turismo internacional tiene limitantes
adicionales.

2.2.5. Zona Libre de Colón.

La Zona Libre de Colón, la más famosa de
América, ha sufrido un duro impacto con la crisis
económica, al caer sus ventas en 30%
este año en comparación a 2008, lo que ha encendido
las alarmas del sector empresarial y de miles de familias que
viven de ella.

Situada en Colón, en la costa atlántica
panameña, es una pequeña ciudad con tiendas y
bodegas, visitada cada año por 150.000 comerciantes y
turistas de todo el mundo que buscan precios de ganga en joyas,
zapatos, electrodomésticos, perfumes, textiles, relojes,
medicinas, cigarrillos y licores.

La crisis económica mundial ha golpeado duramente
a este símbolo del libre comercio,
dijeron a la AFP operadores, comerciantes y trabajadores de la
zona, donde hasta el año pasado se vendían al
día 40 millones de dólares, en promedio, de
mercancías libres de impuestos, en
operaciones
mayoristas.

La Zona Libre, con respecto al año pasado, ha
bajado un 30%. El bajón económico se ha sentido
fuerte aquí.

Los 2.600 comerciantes que operan en la Zona Libre
están vendiendo la mercancía que ya tenían,
pero no están importando.

Atrás quedaron las ganancias de más de 900
millones de dólares que, según Benedetti, tuvieron
los comerciantes de esta zona franca en 2007. En 2008 los
beneficios cayeron a 800 millones de dólares y este
año se estima que rondarán los 500
millones.

La Zona Libre aporta el 8% del PIB de Panamá y es
el segundo mayor negocio del país, después del
Canal interoceánico. Da empleo directo a 26.000 personas y
aunque no paga impuestos, aporta 32 millones de dólares al
fisco al año.

La situación se ve agravada por "las medidas que
los bancos han tomado al restringir préstamos a las
empresas", lo que ha dificultado cobrar las deudas a una zona
franca que vende principalmente a crédito.

Algunas restricciones comerciales impuestas por Colombia,
Venezuela y Ecuador
también han afectado las ventas. Esto ha producido una
merma considerable.

Además de menores ventas, también hay
menos visitantes.

2.2.6. Comercio Exterior.

Las importaciones de Panamá disminuyeron en 15.1%
al mes de mayo 2009, pasando de US$3,487 millones a US$2,960
millones, principalmente por la disminución de la importación de bienes de consumo como:
combustible, lubricantes y utensilios domésticos. La
importación de materia prima
para la utilización de de la agricultura la
industria
también se redujo, así como también los
materiales de
construcción.

Por otro lado, el valor de las exportaciones pasó
de US$$633 millones a US$$352 millones en mayo 2009, con una
caída de 44.3%. Las exportaciones de productos como el
banano, el café,
sandía, piña, melón, camarón y las
larvas de camarón bajaron notablemente.

El volumen de comercio exterior de Panamá muestra
durante los primeros cincos primeros meses del año lo
efectos de la crisis económica internacional. No obstante,
existen nuevas alternativas para el libre comercio con
Centroamérica por la puesta en vigencia de acuerdos con
Costa Rica,
honduras y Guatemala,
así como también los acercamientos a países
como: México, la
Comunidad de Caribe (CARICOM)) y con la Asociación Europea
de Libre Comercio.

2.3. La crisis económica aumenta el
desempleo.

La tasa de desempleados alcanzó 6,6% en
Panamá en agosto, un punto porcentual más que en
igual mes del año pasado, informó la
Contraloría.

Según la Encuesta de
Hogares llevada a cabo por el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos, "la tasa de desempleo total
pasó de 5,6% en agosto de 2008, a un 6,6% en agosto de
este año", dijo la Contraloría en un
comunicado.

El desempleo es mayor en áreas urbanas (7,9%) que
en las rurales (3,9%) y afecta más a las mujeres (8,9%)
que a los hombres (5,1%).

El desempleo aumentó debido al término de
diversas obras de infraestructura en el primer semestre y
principalmente a la crisis económica que hay a nivel
mundial (que sí ha afectado a ciertos sectores) dijo el
comunicado de la Contraloría.

Según esta encuesta, la población
económicamente activa llegó a 4,2 millones de
habitantes, 2% más que hace un año.

La provincia atlántica de Colón
registró la mayor tasa de desempleo (10,4%) y la
selvática del Darién la más baja (1,4%)
junto a zonas indígenas (1%), detalló la
Contraloría.

2.4. Futuro un poco alentador.

Para el cierre del año 2009, se estima que la
economía presente una tasa de crecimiento del 3%, con
perspectivas favorables, ya que se espera que la continuidad del
proyecto de
ampliación del canal, sumado a otros proyectos de
infraestructura, el sistema de transporte masivo, la
habilitación de aeropuertos en el interior de la
República, entre otros, contribuyen a crear oportunidades
para seguir atrayendo la inversión
extranjera directa.

TERCER CAPÍTULO

Propuestas para
mejorar la situación

No hay duda que el futuro económico de nuestro
país es una incertidumbre que ni siquiera algunos expertos
economistas de atreven a vaticinar como va a reaccionar nuestra
economía en el próximo año. Sin embargo
consideramos conveniente que el gobierno debe priorizar las
agendas económicas por encima de los interés
político-partidista, deben de enfrentar la realidad y
buscar las formulas para hacerle frente a esta
situación.

Creemos que nuestro país puede salir de esta
situación ya que se cuentan con los recursos como el
canal con su ampliación y la banca que ha demostrado ser
sólida en los últimos años. Abriendo
más el mercado, permitiendo la competitividad, bajando las tasas de
interés en los bancos y la ampliación del
Canal, pueden ser algunas alternativas para mejorar la
situación y elevar nuestra economía.

Otra de las alternativas sería promover las
políticas económicas en concertación con los
sectores gremiales empresariales organizados, que fomenten el
empleo productivo, el crecimiento y el desarrollo
económico y social a través de la empresa
privada y la inversión pública.

Conclusión

Tanto la ampliación como el plan de
inversiones son un importante paliativo, que permitirá
amortiguar el impacto de la crisis mundial, pero el
próximo año tocaremos fondo.

Del gobierno no tomar las medidas correctas y
pertinentes a tiempo, con la merma de las inversiones extranjeras
y la fuerte desaceleración que están experimentando
por la crisis mundial la construcción, las exportaciones,
la Zona Libre de Colón y el transporte de carga, entre
otros factores clave, ni la ampliación del Canal ni el
ambicioso plan de inversiones públicas anunciado por el
nuevo gobierno, podría evitar el estancamiento de la
economía en 2010.

Las ventajas que tiene Panamá para hacerle frente
a los efectos de la crisis económica son tener una
economía abierta y diversificada, un sólido centro
financiero, el dólar como moneda, y las inversiones
privadas y públicas que están en ejecución.
Sobre cuáles serían los detonantes que
podrían acentuar la crisis.

Fuentes
bibliográficas

http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_de_2008#Crisis_en_el_mundo

http://pa.globedia.com/crisis-economica-mundial_1

http://www.tupolitica.com/otros-panama/crisis-economica-mundial-golpea-a-los-mercados-laborales-de-america-latina-y-el-caribe.html/

http://www.critica.com.pa/archivo/05062009/economicas.html

http://www.critica.com.pa/archivo/07122009/economicas.html

http://www.panacamara.com/gama2/documentos/mixtos/Reporte%20al%20primer%20semestre%202009%20final.pdf

http://www.mef.gob.pa/Documentos-Interes/INFORME%20FINAL.pdf

GRAFICA NO. 1

VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PIB
TURISTICO

Monografias.com

Infografía: La Prensa-Daniel
González

Fuente: Contraloría General de la
República

GRAFICA No.2

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
DE

BIENES Y SERVICIOS. I TRIMESTRE DE
2008 Y 2009

(EN MILLONES DE
BALBOAS)

Detalle

2008

2009

Crecimiento 2009

Exportaciones de Bienes y Servicios

3,733.90

3,488.00

– 6.6

Exportaciones de Bienes1/.

2,370.60

2,104.10

– 11.2

Exportaciones de Servicios

1,363. 30

1,383.90

1.5

Importaciones de Bienes y Servicios

3,751.20

3,705.20

– 1.2

Importaciones de Bienes2/.

3,168.10

3,128.30

– 1.3

Importaciones de Servicios

583.1

576.9

– 1.1

1/. Incluye Zona Libre de Colón

2/. Incluye Zona Libre de Colón

Fuente: Balanza de Pagos,
Instituto Nacional de Estadística.

GRAFICA NO. 3

EXPORTACIONES DE
SERVICIOS:

I TRIMESTRE DE 2008 Y 2009. (EN
MILLONES DE

BALBOAS)

Servicios

2008

2009

Composición %
2009

Variación

%

Canal de Panamá

460

458.3

33.1

-0.4

Gastos de turistas

353.3

378.8

27.4

7.2

Servicios financieros

107.9

92.4

6.7

-14.4

Servicios de comunicación

52

55.4

4

6.5

Transporte aéreo

196.6

215.8

15.6

9.8

Servicios portuarios

95.8

94.6

6.8

-1.3

Otros servicio

97.7

88.6

6.4

-9.3

total

1,363.30

1,383.90

100

1.5

Fuente: Balanza de Pagos, Instituto Nacional
de

Estadística.

Zona Libre

 

 

 

 

Autor:

José R.A.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter